Mapa - Chocontá

Chocontá
Chocontá, oficialmente Leal y Noble Villa de Santiago de Chocontá, es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca ubicado en la provincia de Almeidas, de la que es capital.

El municipio se encuentra sobre el altiplano Cundiboyacense, a una distancia de 75 km al nordeste de Bogotá, ciudad con la que se conecta por la Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55). La altitud media de la cabecera municipal es de 2689 m s. n. m. El clima es templado, con una temperatura media anual de 13 °C, presentando abundantes lluvias durante el año.

Chocontá está integrado por 22 veredas. Es conocido como la «Ciudad Satélite de Colombia», debido a que entre 1970 y 1981 fueron instaladas en su territorio unas antenas satelitales que hasta principios del permitieron el 50% de las telecomunicaciones del país.

Este municipio es uno de los principales productores de fresas de Cundinamarca y Colombia. Algunos de sus principales atractivos turísticos son sus paisajes de verdes colinas, la Represa del Sisga, el cerro del Choque, los monolitos de Hatofiero y los balnearios de aguas termales con propiedades medicinales.

Durante la guerra civil de 1854, Chocontá fue sede presidencial de la República de la Nueva Granada, al asumir la presidencia el general neogranadino Tomás Herrera.

Existen dos versiones acerca del origen del topónimo «Chocontá». Según la primera versión, que es la de mayor aceptación, propuesta por el historiador Joaquín Acosta Ortegón, Chocontá en muysc cubun (idioma muisca), significa «labranza del aliado bueno», aunque también puede traducirse como «labranza del amigo bueno» o «labranza de la buena alianza». La palabra está compuesta por los vocablos cho (bueno), con, contracción de compa (amigo, camarada, compañero) y ta (labranza, huerta, sementera).

La segunda versión, que data de 1626, es del cronista fray Pedro Simón, quien en el capítulo XVIII de la segunda de sus Noticias historiales afirma que el topónimo «Chocontá» significa «Labranza de Páramo». De acuerdo con esta versión, el vocablo chocon sería una variación de la palabra zoque, que significa «páramo» o «viento con lluvia», teniendo en cuenta que en el idioma muisca la z se pronuncia como «ts» o «tsh», mientras que la palabra ta significa «labranza».

La versión de fray Pedro Simón tiene relación con una leyenda local según la cual un chyquy (sacerdote muisca) le profetizó a una muchacha que el dios del sol la fecundaría si subía un día, al amanecer, a la cima del cerro Choque, y que el hijo que tendría de esa unión sería un gran cacique, fundador de un pueblo insigne. La muchacha le hizo caso al chyquy y en el cerro fue fecundada, efectivamente, por el dios. Al cabo de nueve meses, dio a luz una papa, a la que envolvió en flores y encenillo y a la que cuidó hasta que se metamorfoseó en un niño y luego en un apuesto joven, que fue el fundador y primer cacique de Chocontá. De acuerdo con esta leyenda, el nombre del cerro Choque provendría de la palabra muisca zoque (/tʂoke/), que significa «páramo», de donde provendría el nombre de Chocontá. Sin embargo, la etimología tradicionalmente aceptada para la palabra Chocontá es la propuesta por el historiador Acosta Ortegón.

 
Mapa - Chocontá
Mapa
Google Earth - Mapa - Chocontá
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Chocontá
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Chocontá
OpenStreetMap
Mapa - Chocontá - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Chocontá - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Chocontá - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Chocontá - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Chocontá - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Chocontá - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Chocontá - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Chocontá - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Chocontá - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Chocontá - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...